ENSAYO CIENTIFICO DE TELEVISION A COLOR.
Introducción
La televisión es un medio de comunicación muy importante ya que esta llega a todos los hogares y a las
La televisión es la que hoy en día enseña con programas educativos a los niños ya sea a escribir o a leer o a saber identificar las cosas.
La palabra televisión no se uso hasta el año de 1900 y entonces era llamada ‘’fototelegrafía’’ ; De todos los que contribuyeron con sus estudios de fototelegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán PAUL NIPKOW, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; JOHN LOGIE BAIRD, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos IVES y JENKINS, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a U.S.A., VLADIMIR SWORYKIN, gestor del tubo ICONOSCOPIO.
La televisión a color estuvo en su etapa experimental en el año de 1934; cuando un joven de 17 años estudiante del instituto politécnico nacional realizo experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado.
En el año de 1939; el ingeniero Guillermo Gonzales Camarena, cuando ya la televisión a blanco y negro ya estaba en el mercado este ingeniero impacto al mundo con su invento de la televisión a color creada gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos.
En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático.
Conclusión
Pues se podría decir que la televisión a color fue gracias a un mexicano de nombre Guillermo Gonzales Camarena que por estar investigando y experimentando encontró eso del Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Que fue lo que ayudo a que esto de la televisión a color fuera posible.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario